Teoría Literaria y Enseñanza de la Literatura
  • Aquí y ahora

Posts Tagged ‘ficción’

Barrenechea, Ana María: “La literatura fantástica: función de los códigos socioculturales en la constitución de un tipo de discurso”

07Nov12

Barrenechea, Ana María: “La literatura fantástica: función de los códigos socioculturales en la constitución de un tipo de discurso” Anuncios


Filed under: crítica literaria, Géneros discursivos y literarios, Teoría Literaria   |  Leave a Comment
Etiquetas: Barrenechea, el lenguaje en la vida y el lenguaje en la poesía, fantástico, ficción, géneros

Spregelburg, Rafael. “¿Por qué necesitamos que nos mientan descaradamente?”

11Oct10

Filed under: filosofía y lenguaje, Géneros discursivos y literarios, Teoría Literaria   |  Leave a Comment
Etiquetas: campo, el lenguaje en la vida y el lenguaje en la poesía, ficción, filosofía del lenguaje, géneros, Gestalt, literatura y conocimiento, percepción, postestructuralismo, representación, Spregelburg, teatro

Rubione, Alfredo “Ficciones de la referencia: Esteban Echeverría y el origen del paisaje nacional”

28Sep09

Rubione, Alfredo “Ficciones de la referencia: Esteban Echeverría y el origen del paisaje nacional” en SYC, N° 3, Buenos Aires, 1992.


Filed under: crítica literaria   |  Leave a Comment
Etiquetas: ficción, Literatura e Historia, Rubione

  • Páginas

    • Aquí y ahora
  • Archivos

    • mayo 2016
    • noviembre 2012
    • septiembre 2011
    • marzo 2011
    • octubre 2010
    • octubre 2009
    • septiembre 2009
    • agosto 2009
    • julio 2009
    • junio 2009
    • mayo 2009
    • abril 2009
  • Blogroll

    • Corpus Interruptus
    • Teoría y análisis literario
    • Teorías de la literatura
  • adultos autor Bajtin Barrenechea Barthes best sellers Bombini campo canon canon accesible canon oficial canon vigente Chevallard conflicto crítica Culler cultura De Certeau Derrida didáctica específica diversidad lingüística Eagleton Eco el lenguaje en la vida y el lenguaje en la poesía enseñanza estructuralismo fantástico ficción filosofía filosofía del lenguaje Flecha formalismo Foucault fragmentación goce gramática textual géneros Historia hurto Kuentz Larrosa lectura lingüística Literatura e Historia literatura y vida literaturidad lugar común manuales marxismo metáfora narración nombre propio obra oralidad ortografía pacto de cooperatividad hiperprotegida pasividad y productividad del lector pensamiento Petit Piacenza placer poesía postestructuralismo prácticas Roas Roger Chartier Semán sentido literal series teoría y política texto Tinianov transposición Voloshinov Williams
  • Anuncios